Instituto República y Democracia logo

CONFERENCIA INTERNACIONAL «CONSTITUYENDO DEMOCRACIAS»

I25M |

En todo el mundo se está viviendo un período de cuestionamiento a las instituciones y sistemas políticos. El auge de fuerzas políticas de extrema derecha, la crisis climática y la búsqueda de nuevos modelos hacen que nos replanteemos nuestras democracias; sin ir más lejos, en la región Latinoamericana han irrumpido estallidos o movilizaciones sociales importantes y en Chile, además, un posterior proceso constituyente.

Es por eso que, junto con otros centros de estudio hermanos, organizamos esta Conferencia Internacional, formada por 9 diálogos magistrales, con la participación de políticos/as, escritores, académicos de toda Latinoamérica y España para dialogar sobre procesos constituyentes, surgimiento del fascismo, arte y política, plurinacionalidad, geopolítica, crisis climática y fake news, entre otros temas.

Las jornadas son subvencionadas por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Los Diálogos Magistrales serán transmitidos de manera online el 3, 4 y 5 de diciembre.

¡Te esperamos!

VIERNES 3 DE DICIEMBRE

18.45 CHI/ 22.45 ESP
Acto de apertura

Ponentes:

Karina Batthyány (Secretaria Ejecutiva CLACSO)
Daniel Andrade (Ingeniero, activista y dirigente social. Fue Presidente de la FECH el año 2017. Fundador de Democracia Viva)
Juan Carlos Monedero (Director del Instituto 25M, fundador de Podemos)
Felipe Fontecilla (Observatorio Constituyente Apruebo Dignidad)

19.00 CHI/ 23.00 ESP
Dialogo Magistral 1: Momento constituyente, clima destituyente y emergencia del fascismo

Ponentes:

Camila Vallejo (Diputada de la República de Chile)
Juan Carlos Monedero (Director del Instituto 25M, fundador de Podemos)
Manuel Canales (Universidad de Chile)

Modera:
Daniel Andrade (Democracia Viva)

SÁBADO 4 DE DICIEMBRE

10.00 CHI/ 14.00 ESP
Diálogo Magistral 2: Feminismo y democracia: desafíos para una Constitución Feminista

Ponentes:

Cristina Simó (Presidenta Movimiento Democratico de Mujeres (FDIM España), Coordinadora Asamblea Feminista Foro Europeo
Coordinadora de Europa de la RIAOMPI ( Red Internacional Antiimperialista de Organizaciones y Mujeres de partidos politicos de Izquierdas). Secretaria Área Feminismo PCE.
Claudia Pascual (Senadora de la República de Chile, fue Ministra de la Mujer y Equidad de Género 2016-2018 durante el gobierno de Michelle Bachelet)
Rita Segato (Universidade de Brasilia, Brasil – Universidad Nacional de San Martín, Argentina)

Modera:
Laura Dragnic (Rumbo Colectivo, Chile)

12.30 CHI/ 16.30 ESP
Diálogo Magistral 3: Arte, política y democracias participativas

Ponentes:

Caiozzama (Artista callejero, reconocido por sus intervenciones durante el estallido social en Chile)
Ricardo Manetti (Licenciado en Artes, Gestor cultural y profesor de la Universidad de Buenos Aires)
Anastasia María Benavente (activista, performista y profesora trans/travesti)

Modera:
Soledad Lagos (Doctora en Filosofía y Letras y Magister Artium (M.A.) por la Universidad de Augsburgo, Dramaturga, Dramaturgista, Crítica-Investigadora teatral)

15.00 CHI/ 19.00 ESP
Diálogo Magistral 4: Crisis climática, de cuidados y políticas económicas incluyentes

Ponentes:

Javiera Petersen (Economista, Directora ejecutiva del Observatorio de Políticas Económicas OPES, Participó del Equipo económico del programa de Daniel Jadue, y participa en el de Gabriel Boric)
Karina Batthyány (Secretaria Ejecutiva CLACSO, Doctora en Sociología de la Université de Versailles Saint Quentin. Profesora titular del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias de Sociales de la Universidad de la República del Uruguay)
Paula Moreno (Economista española y consultora en políticas de igualdad, cuidados y no discriminación en el ámbito laboral)

Modera
Valentina Perrota (Universidad de la República, Uruguay)

17.30 CHI/ 21.30 ESP
Diálogo Magistral 5: Re-configuraciones del poder, integración regional y plurinacionalidad

Ponentes:

Amaya Alvez (Convencional Constituyente, abogada y doctora en Derecho por la Universidad de York, Canadá. Es investigadora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) y parte del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Democracia (GIDHD)
Isabel Piper (Representante directiva CLACSO Chile)
Gerardo Caetano (Historiador y politólogo. Doctor en Historia. Profesor titular de la Universidad de la República, Uruguay. Es coordinador del Observatorio de Coyuntura Política, Instituto de Ciencia Política. Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay)

Moderan:
Victoria Banegas (Subsecretaria de Comunicación y Contenidos en la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación Argentina) y Nicolás Arata (Director de Formación y Movilización del Conocimiento, CLACSO)

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE

10.00 CHI/ 14.00ESP
Diálogo Magistral 6: Disputas por el conocimiento: Saberes, ciencias y soberanía tecnológica

Ponentes:

Cristina Dorador (Convencional Constituyente, bióloga, doctora en ciencias naturales, por la Universidad de Kiel, Alemania. Realiza investigación en microbiología, ecología microbiana, limnología y geomicrobiología)
René Ramírez (Fue Ministro de Planificación y Desarrollo y Ministro Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa. Economista, Doctor en sociología de la Igualdad, Universidad de Coimbra Portugal)
Ekaitz Cancela (Investigador y ensayista, autor de “Despertar del Sueño Tecnológico”)

Modera:
Natacha Pino (Rectora de la Universidad de Aysen, Ingeniera Civil Industrial, Vicepresidenta de la Agrupación de Universidades Regionales)

12.30 CHI/ 16.30 ESP
Diálogo Magistral 7: Geopolítica: Nuevas hegemonías en contextos de pandemia y crisis climática

Ponentes:

Juan Ignacio Latorre (Senador de la República de Chile)
Idoia Villanueva (Eurodiputada de Unidas Podemos y Secretaria Internacionales de Podemos)
Marcio Pochman (Economista e investigador, miembro del Partido de los Trabajadores de Brasil)

Modera:
Pablo Vommaro (Director de Investigación de CLACSO)

15.00 CHI/ 19.00 ESP
Diálogo Magistral 8: La comunicación en la era digital y de las fake news

Ponentes:

Beatriz Sanchez (Convencional Constituyente, reconocida periodista, fue candidata presidencial del Frente Amplio en 2017)
Julián Macías (Activista contra la desinformación digital. Pandemia digital)
Alejandra Matus (Periodista y escritora chilena)

Modera: Danilo Ahumada: Presidente colegio de periodistas

7.30 CHI/ 21.30 ESP
Diálogo Final: Conversatorio: ¿Qué tienen que decir otras experiencias constituyentes?

Ponentes:

Alberto Acosta (Economista, fue Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador y Ministro de Energía y Minas del Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa)
Marga Ferré (Presidenta Transform! Europe)
Javiera Toro (Directora de la Fundación Nodo XXI)
Fernando Atria (Convencional Constitucional de Chile)

Modera: Tomás Cristi (Democracia Viva)

PROGRAMA COMPLETO HORARO ESPAÑA

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción. Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.
Cookies settings
Accept
Cookies y Política de privacidad
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Aviso legal

Condiciones generales de uso del portal

El Instituto República y Democracia le informa de que el acceso y uso de la página web https://www.institutorepublica.info/ (en adelante, "el portal") y todos los subdominios y directorios incluidos bajo la misma, así como los servicios o contenidos que a través de él se puedan obtener, están sujetos a los términos que se detallan en este Aviso Legal, sin perjuicio de que el acceso a alguno de dichos servicios o contenidos pudieran precisar de la aceptación de unas Condiciones Generales adicionales. Por ello, si las consideraciones detalladas en este Aviso Legal no son de su conformidad, rogamos no haga uso del portal, ya que cualquier uso que haga del mismo o de los servicios y contenidos en él incluidos implicará la aceptación de los términos legales recogidos en este texto. Las condiciones y términos que se recogen en el presente Aviso pueden variar, por lo que le invitamos a que revise estos términos cuando visite de nuevo el portal. El Instituto República y Democracia se reserva el derecho, en cualquier momento y sin previa notificación a los usuarios, a modificar, ampliar o suspender temporalmente la presentación, configuración, especificaciones técnicas y servicios del portal, así como a realizar cambios con el objeto de actualizar, corregir, modificar, añadir o eliminar los contenidos del portal o de su diseño. Los contenidos y servicios que ofrece el portal se actualizan periódicamente. Debido a que la actualización de la información no es inmediata, le sugerimos que compruebe siempre la vigencia y exactitud de la información, servicios y contenidos recogidos en el portal. La información obtenida a través del portal, así como de las respuestas a las cuestiones planteadas en sus formularios de contacto, cumple una función de información general y atención al ciudadano en los términos establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano, por lo que en ningún caso podrá derivarse efecto jurídico vinculante alguno.

1. Derechos de propiedad intelectual y de propiedad industrial

Tanto el diseño del portal y sus códigos fuente, como los logos, marcas, y demás signos distintivos que aparecen en el mismo, pertenecen al Instituto República y Democracia o entidades colaboradoras y están protegidos por los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial. Igualmente están protegidos por los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial las imágenes y otros elementos gráficos contenidos en el servidor del Instituto República y Democracia. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos proporcionados por el portal, siempre que se mantenga su integridad y que se cite expresamente al Instituto República y Democracia como fuente de la información. Para el resto de contenidos la licencia de uso se limita a la descarga por parte del usuario de dicho contenido y el uso privado del mismo, siempre que los citados contenidos permanezcan íntegros, quedando su uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, totalmente prohibidos salvo que medie expresa autorización del Instituto República y Democracia. El Instituto República y Democracia declara su respeto a los derechos de propiedad intelectual e industrial de terceros; por ello, si considera que este portal pudiera estar violando sus derechos, rogamos se ponga en contacto con el Instituto República y Democracia.

2. Privacidad

De acuerdo con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento General de Protección de Datos, en adelante RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales, el Instituto República y Democracia se compromete al cumplimiento de su obligación de secreto con respecto a los datos de carácter personal y al deber de tratarlos con confidencialidad. A estos efectos, adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. El Instituto República y Democracia ha establecido todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos facilitados por los usuarios. Por parte del ciudadano, la visita al portal institucional del Instituto República y Democracia se efectúa de forma anónima. Los ciudadanos solamente deberán proporcionar los datos personales imprescindibles para poder acceder a aquellos servicios de la web que dispongan de gestión o trámite específico para la prestación del servicio solicitado (pe, trámites en sede electrónica, formularios de contacto…). Estos datos se incorporarán a las correspondientes actividades de tratamiento del Instituto República y Democracia y serán tratados con la finalidad específica de cada tratamiento de conformidad con la regulación establecida por el RGPD sobre protección de datos de carácter personal y demás disposiciones de aplicación. Todas las actividades de tratamiento se encuentran recogidas en el registro de actividades de tratamiento del Instituto República y Democracia, según el artículo 30 del RGPD. La legitimación del tratamiento puede estar basada en el consentimiento de las personas interesadas y/o el cumplimiento de una obligación legal y/o el cumplimiento de una misión realizada en interés público y/o la protección de intereses vitales y/o la ejecución de un contrato, según establece el RGPD en su artículo 6. El plazo de conservación de los datos dependerá de lo especificado para cada tratamiento de datos personales. No obstante, en las que proceda será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación. Los datos recabados únicamente serán objeto de cesión, en su caso, previo consentimiento de la persona interesada o de acuerdo con lo previsto en la citada legislación, o en caso de supuesto legal.

3. Ley aplicable y jurisdicción

La ley aplicable en caso de disputa o conflicto de interpretación de los términos que conforman este aviso legal, así como cualquier cuestión relacionada con los servicios del presente portal, será la ley española. Para la resolución de cualquier conflicto que pueda surgir con ocasión de la visita al portal o el uso de sus servicios, el Instituto República y Democracia y el usuario o la usuaria acuerdan someterse a los jueces y tribunales de domicilio del usuario o usuaria, siempre que esté situado en territorio español.

4. Links o hiperenlaces

El Instituto República y Democracia le facilita el acceso a otras páginas web que consideramos pueden ser de su interés. El objetivo de dichos enlaces es únicamente proporcionarle la búsqueda de los recursos que le puedan interesar a través de Internet. No obstante, dichas páginas no le pertenecen, ni hace una revisión de sus contenidos y, por ello, no puede hacerse responsable de los mismos, del funcionamiento de la página enlazada o de los posibles daños que puedan derivarse del acceso o uso de la misma. El usuario asume bajo su exclusiva responsabilidad las consecuencias, daños o acciones que pudieran derivarse del acceso a la página web del enlace. Los usuarios que se propongan establecer un hiperenlace entre su página web y la del Instituto República y Democracia deberán tener en cuenta lo siguiente:
  • El establecimiento del hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre el Instituto República y Democracia y el propietario de la página web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte del Instituto República y Democracia de sus contenidos o servicios. Por tanto, no se declarará ni se dará a entender que el Instituto República y Democracia ha autorizado expresamente el hiperenlace ni que ha supervisado o asumido de cualquier forma los servicios ofrecidos o puestos a disposición en la página web desde la que se establece el hiperenlace.
  • El Instituto República y Democracia no se responsabiliza en modo alguno ni garantiza la calidad, exactitud, fiabilidad, corrección o moralidad de contenidos o servicios que el establecimiento del hiperenlace pueda ofrecer. El usuario asume bajo su exclusiva responsabilidad las consecuencias, daños o acciones que pudieran derivarse del acceso a la página web del hiperenlace.
  • La página web en la que se establezca el hiperenlace no podrá contener marca, denominación, logotipo, eslogan u otros signos distintivos pertenecientes al Instituto República y Democracia, excepto aquellos signos que formen parte del mismo hiperenlace.
  • La página web en la que se establezca el hiperenlace no contendrá informaciones con contenidos que sean ilícitos, discriminatorios, contrarios a los principios éticos comúnmente aceptados o atenten contra el orden público, así como tampoco contendrá contenidos contrarios a cualesquiera derechos de terceros.

5. Frames

El Instituto República y Democracia prohíbe expresamente la realización de "framings" o la utilización por parte de terceros de cualesquiera otros mecanismos que alteren el diseño, configuración original o contenidos de su portal.

6. Estadísticas de uso

El Instituto República y Democracia informa de la utilización de la herramienta Google Analytics en este portal a efectos exclusivamente estadísticos.

7. Cookies

Este portal utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando navega. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. El Instituto República y Democracia sigue las indicaciones de la Agencia Española de Protección de DatosEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana para el uso de las cookies y en ningún caso se identifica al usuario del portal. ¿Qué tipos de cookies se utilizan en esta página web?
  • De análisis: son aquellas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar los servicios que le ofrecemos.
  • De sesión: permiten al usuario la navegación a través de nuestra página web manteniendo las opciones elegidas, por ejemplo, el idioma de navegación. Se borran cuando se cierra el navegador.
El consentimiento prestado al uso de las cookies tiene una validez de un año, pero si quiere cambiar sus preferencias puede hacerlo desde su navegador: la función de “Ayuda” le mostrará cómo hacerlo. Los usuarios que no tengan JavaScript activado, no podrán acceptar las cookies y no dispondrán de todas la funcionalidades del portal optimizadas (carruseles, seguimiento, etc.)
Save settings
Cookies settings