Instituto » Proyectos » Cooperación » Soberanía tecnológica » Documentos
El Instituto 25M presenta este documento de trabajo como un punto de partida de la necesaria discusión sobre soberanía tecnológica. El documento quiere ser un disparador de las reflexiones que han tenido lugar dentro del Seminario ‘Soberanía tecnológica: Democracia, datos y gobernanza en la era digital. Alternativas al capitalismo desde el sur’, organizado por el Instituto entre el 15 y el 18 de diciembre de 2020. Este Documento firmado por Ekaitz Cancela y Aitor Jiménez –que no responde necesariamente a las opiniones del Instituto 25 M pero que hacemos nuestro como un documento de discusión- toca buena parte de los elementos más relevantes de este debate, especialmente a la emergencia de China, a la sorpresa norteamericana y al impasse Europeo.
Este informe proporciona un análisis del contexto, génesis y desarrollo de las lógicas del capitalismo en la época de las tecnologías digitales desde el caso de estudio del Estado español. El informe analiza la aplicación industrial de los dos modelos hegemónicos de desarrollo de la economía digital en el mundo (estadounidense y chino), así como la posición de la Unión Europea en este modo de producción, para dilucidar en último término las consecuencias sobre la desigualdad y la pobreza en el contexto nacional. A este efecto se destacan los déficit históricos de autonomía tecnológica que han desencadenado esta posición subalterna. En definitiva, el texto examina el régimen social, político y económico en el que surgieron las principales industrias tecnológicas hasta llegar al periodo actual marcado por la crisis pandémica del Covid-19. Las partes finales del texto analizan las consecuencias sobre el Estado de bienestar de las medidas de transformación digital tomadas por el gobierno de España al calor de la histórica financiación para la reconstrucción europea.
CONDICIONES DE USO, EMPLEO DE COOKIES Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | © INSTITUTO REPÚBLICA Y DEMOCRACIA