Si queremos dar respuesta a los nuevos desafíos post pandemia, siempre bajo el paraguas de la Agenda 2030 en su rol universal, integrador y transformador, debemos pensar en el estado de las políticas de desarrollo, y su sustento, la propia teoría del desarrollo en torno a la cual estamos reflexionando y articulando los retos del presente. Un enfoque histórico global hacia el problema sería ciertamente útil; una teorización de las tendencias polarizantes del sistema económico global; un enfoque que se centra sobre las estructuras de producción; y una aproximación que entienda las limitaciones específicas que enfrentan las economías periféricas.
Al fin y al cabo, en un momento histórico de quiebre, si queremos abordar la desigualdad global de forma integral, coherente, estructural, amplia y al mismo tiempo audaz, también necesitamos un marco teórico adecuado, que proporcione las mejores y más eficaces herramientas de políticas para el desarrollo e idee soluciones más profundas a los problemas económicos globales.
Esta suerte de “decolonización de nuestro pensamiento económico sobre el desarrollo”, es aún más relevante si tenemos en cuenta que las ideas y los actores del Sur tuvieron un papel central en el surgimiento del concepto de desarrollo sostenible en los años setenta y ochenta.
Este seminario trata de recoger la diversidad del pensamiento económico contemporáneo, aplicándolo a una nueva forma de vislumbrar la cooperación.
El proyecto se realiza con subvención concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Puedes ver todas las conferencias del seminario en los siguientes enlaces:
Youtube:
Miércoles 20 de abril
[ESPAÑOL] https://youtu.be/ikw-t8nNpNk
[ENGLISH] https://youtu.be/Peu3SVIWt2I
Jueves 21 de abril
[ESPAÑOL] https://youtu.be/8BAs6_cuBPE
[ENGLISH https://youtu.be/2GQBJ1abL8E
Facebook: https://fb.me/e/29Dm2lWky
Profesor asociado de investigación en SOAS, Universidad de Londres. Autor de ‘Retirar la escalera’.
Profesor en New School University. Autor de ‘Capitalism: competition, conflicto, crisis’.
Subsecretaria de economía y empresas de menor tamaño, Chile.
Ministro de Consumo, España.
Subsecretario de relaciones económicas internacionales, Chile.
Portavoz del grupo parlamentario Unidas Podemos – ECP – GeC
Profesora en Desarrollo Internacional de King’s College.
Director de Investigación del Departamento de Economía en SOAS University.
Profesora de la Universidad Nacional de la Plata
Observatorio Plurinacional de Salares Andinos – OPSAL
Profesor de la Universidad de Northumbria en Newcastle.
Profesor de la Wageningen University. Coautor de ‘The Conservation Revolution’.
Profesor en Wageningen University. Autor de ‘A People’s Green New Deal’.
Profesor en la Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales. Autor de ‘Gobernar la utopía’.
Ensayista y curador de las conferencias.
Director del Instituto 25 de Mayo para la Democracia
CONDICIONES DE USO, EMPLEO DE COOKIES Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | © INSTITUTO REPÚBLICA Y DEMOCRACIA