Frente a estas dos visiones, la Unión Europea tiene la posibilidad, especialmente en el contexto post pandémico, de construir una posición alternativa, basada en la capacidad de sus estados miembros para organizar economías nacionales, diseñar sociedades solidarias e implementar políticas comunes, para tomar control de datos, desafiar el dominio de Estados Unidos en la economía digital y reclamar la soberanía digital mediante el desarrollo de su propia plataforma para administrar datos y reducir la dependencia.
La soberanía digital tiene como objetivo asegurar la paz a través del libre acceso a las redes de comunicación digital y sin guerras por recursos entre países. Pero también intenta conseguir algo más pragmático: establecer una intermediación solidaria entre países para que las tecnologías desbloqueen su potencial como herramienta de desarrollo. Esta es una cuestión urgente, dada la narrativa de soberanía planteada por la extrema derecha en todo el mundo.
Las acciones en materia de soberanía digital deben establecerse a diferentes escalas: europea, nacional y local. Son incluso más importantes si cabe, desde el punto de vista de la defensa de los derechos humanos.
El objetivo de este proyecto es establecer un diálogo europeo duradero, orientado a la elaboración de un nuevo discurso en torno a la soberanía digital para dotar de herramientas y políticas de convergencia con enfoques de derechos digitales en Europa, como alternativa al enfrentamiento entre China y Estados Unidos en el espacio digital y cibernético.
Propone una conversación con las organizaciones sociales de Europa en una mediación solidaria entre países como base de las futuras políticas europeas, en una estrategia de intercambio de conocimiento, innovación y transferencia de tecnología como motores en la creación de capacidades de desarrollo europeas. Busca crear un espacio de utilidad práctica e institucional, en el que se darán cita una gran cantidad de talento técnico, académico y político del espacio europeo.
Con este proyecto aspiramos a: a) Diseñar recomendaciones políticas sobre soberanía tecnológica para Europa a través de experiencias compartidas; b) Colocar en la agenda política europea propuestas en torno a la soberanía tecnológica; c) Crear un grupo de trabajo y una red epistémica de especialistas, académicos y tomadores de decisiones políticos europeos para ampliar las intervenciones de soberanía digital.
Período de ejecución: de marzo a octubre 2021
Se realiza con la cooperación de Transform! Europe.
¿Es posible imaginar una esfera pública no intermediada por las grandes empresas de Silicon Valley? El Jueves 3 de junio a las 18.30 horas con: @PutoMikel @worshipmarcuse @__erosgarcia @gmaemejota @ecanrog
Se realiza con la cooperación de Transform! Europe.
El miércoles 21 de abril a las 18.30 continuamos el ciclo sobre soberanía digital en Europa con una mesa que reflexiona sobre la iniciativa reciente de autonomía estratégica propuesta por España y Holanda.
Síguelo por streaming en nuestras redes.
Iniciamos un nuevo ciclo de encuentros para reflexionar en torno a la soberanía digital en España. ¿Se trata de una utopía en un mundo hiperconectado?
Síguelo por streaming en nuestras redes.
Youtube: https://youtu.be/pfGjOkqTEbM
Facebook: https://facebook.com/events/48406337627768
Se realiza con la cooperación de Transform! Europe.
CONDICIONES DE USO, EMPLEO DE COOKIES Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD | © INSTITUTO REPÚBLICA Y DEMOCRACIA