Instituto República y Democracia logo

EL FUTURO DE EUROPA

El futuro de Europa

Alternativas desde la izquierda transformadora, una perspectiva desde el sur.

La Unión Europea atraviesa un momento extremadamente delicado después de la crisis de 2008 y su gestión, el Brexit, la gestión de la crisis migratoria de 2016 y la pandemia de COVID-19. Estos factores han puesto de relieve el contenido neoliberal de gran parte de las políticas de la UE, así como el importante déficit democrático y de legitimidad de esta organización. Representan problemas que condicionan su viabilidad como proyecto político y ofrecen dudas más que razonables sobre sus límites y sus posibilidades de convertirse en un proyecto al servicio de la mayoría.

La izquierda alternativa ha hecho un gran esfuerzo por criticar la deriva neoliberal de las principales políticas de la UE, en defensa de los derechos humanos, especialmente en temas como la inmigración; ha tratado de resaltar una nueva agenda política centrada en temas como el feminismo, la ecología, el trabajo, la política social o los derechos humanos. Debemos reconocer, sin embargo, que nuestra voz apenas ha sido reconocible. Necesitamos aprovechar las oportunidades que la agenda social y política nos puede brindar para definir mejor nuestras propuestas y hacer más útil nuestro análisis, especialmente en el contexto de la respuesta económica institucional a la pandemia. También está claro que tenemos que hacer un gran esfuerzo para debatir las cuestiones europeas y el proyecto de la UE en particular.

Esta, es la primera de un proyecto de dos fases, con un conjunto de actividades a desarrollar durante el año 2021. El objetivo general apunta a generar un hito en el debate público sobre el futuro de la UE, y un espacio que puede permitir la construcción de un polo europeo alternativo de izquierda, visibilizando la perspectiva del Sur y avanzando en análisis, diagnósticos y propuestas con el fin de: 1) dinamizar el debate en torno a la UE y ofrecer las diferentes visiones que nosotros, desde la izquierda alternativa, compartimos sobre este tema, contribuyendo a visibilizar nuestro espacio político y a tender puentes entre diferentes sensibilidades; 2) desarrollar un proceso de formación en temas europeos que contribuya a una mejor comprensión de este tema y, por otro lado, a motivar debates más regulares sobre la UE, su situación y nuestras propuestas; 3) tender puentes entre diferentes puntos de vista con el objetivo de construir una narrativa compartida sobre el momento de Europa, de la UE y de nuestras alternativas al respecto.

Período de ejecución: de marzo a diciembre de 2021

Se realiza con la cooperación de Transform! Europe. 

¿Es posible imaginar una esfera pública no intermediada por las grandes empresas de Silicon Valley? El Jueves 3 de junio a las 18.30 horas con: @PutoMikel @worshipmarcuse @__erosgarcia @gmaemejota @ecanrog

Se realiza con la cooperación de Transform! Europe.

Informe

Temas de investigación